Servicio de Nutrición
La esclerosis múltiple, como una enfermedad inflamatoria crónica, está influenciada por los hábitos alimentarios, ya que con una correcta alimentación se puede mejorar la calidad de vida y el nivel de salud.
La educación nutricional personalizada, como tratamiento no farmacológico, puede ayudar a una persona con EM a conocer herramientas para mejorar su alimentación. Por ejemplo, qué alimentos priorizar y evitar, aprendiendo cuáles son ricos en antioxidantes, qué nutrientes juegan un papel importante en la EM y dónde se pueden encontrar, qué papel tiene la microbiota intestinal en la esclerosis múltiple, etc.
La esclerosis múltiple está influenciada por los hábitos alimentarios
Objetivos
- Mejora de la calidad de vida de las personas con EM.
- Prevención y tratamiento de numerosas patologías crónicas no transmisibles, como diabetes, dislipemias (colesterol y triglicéridos), alteraciones del tiroides, obesidad, cardiopatía isquémica… etc.
- Combatir la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y la desnutrición.
- Mejora de la fatiga crónica y debilidad muscular.
- Desarrollo e implementación de un plan alimentario personalizado.
- Mejor sintomatología digestiva.
Estructura de la terapia nutricional:
Valoración del estado nutricional:
- Historia médica.
- Antropometría y exploración física.
- Estudio de la composición corporal.
- Historia dietética.
- Nivel de actividad física.
Juicio nutricional:
Terapia nutricional personalizada en cada caso.
Intervención nutricional:
- Planificación nutricional semanal.
- Pautas dietéticas personalizadas.
- Suplementación personalizada según necesidad.
- Herramientas para conocer más de nutrición y alimentación según la necesidad individual. En cada sesión se trabajará algo nuevo: etiquetado, alimentos antioxidantes y antiinflamatorios, nutrientes esenciales en la EM, confección de menús….
Monitorización y evaluación nutricional:
- Evaluación y desarrollo del tratamiento dietético-nutricional.
- Educación nutricional personalizada y entrevista motivacional.
- Modelos de recetas.
- Lista de la compra.
- Revaloraciones periódicas.