Fundación Esclerosis Múltiple Madrid
El 37,8% de las personas encuestadas declara que su situación laboral ha cambiado durante la pandemia.
Desde el pasado mes de marzo, las consecuencias de la pandemia se han hecho notar de manera considerable en el mantenimiento y creación de empleo en nuestro país. La situación es más complicada si nos centramos en el ámbito de la discapacidad donde el más duro confinamiento y los meses posteriores han dibujado un panorama difícil. Con el fin de obtener datos sobre esta realidad cambiante, el servicio de Orientación, Mediación y Promoción Laboral de FEMM lanzó a finales del año pasado un cuestionario a pacientes y personas usuarias de su programa de inserción laboral.
Los resultados para valorar ‘El impacto sociolaboral de la COVID-19’ arrojan luz sobre la pérdida real de empleos, la irrupción del teletrabajo, la labor de los programas de inserción laboral en el ámbito de la discapacidad, la conciliación y la necesidad de ayudas en los hogares más vulnerables.
Perfil de la persona encuestada
Se obtuvieron 148 respuestas, siendo el 61,5 % (91 personas) procedentes de mujeres frente a un 38,5% (57) de respuestas de hombres.
34 personas integrantes del programa de empleo 2020 de FEMM se sumaron a esta iniciativa aportando sus respuestas. Una cifra que representa a más de la mitad del total de participantes de dicho programa.
De las 148 respuestas recibidas, 146 cuentan con certificado de discapacidad
La representación de las personas con certificado de discapacidad en la encuesta asciende a un total de 97 personas (66,4 %), de las cuales 84 cuentan con un porcentaje de entre el 33% y el 64% y 13 personas con más de un 65%.
Repercusiones en el empleo
Son varios los datos extraídos que hacen referencia al ámbito laboral:
Sobre la conciliación
La conciliación en tiempos de pandemia también ha sido uno de los escollos laborales que han apuntado las personas encuestadas. Y es que 3 de cada 10 han manifestado que no se ha respetado su espacio personal y laboral durante la pandemia. Y casi 5 de cada 10 respuestas apuntan a que ha sido imposible compatibilizar la atención a la familia y la vida personal desde que comenzó la crisis por Covid.
Ayudas institucionales
Casi el total de las personas encuestadas (141) han respondido a la pregunta de si necesita algún tipo de ayuda institucional como consecuencia de la crisis del coronavirus en su hogar. El 70% manifiesta no precisarlo. Es decir, 3 de cada 10 encuestados/as necesitan ayudas en el hogar a raíz de la pandemia, siendo estas:
En cuanto a su solicitud, el 52% de las personas que confirma necesitar dichas ayuda confiesa que aún no ha gestionado su petición. Un 25% afirma sí haberlas solicitado pero no haberlas recibido aún frente a un 22% que sí ha recibido dichas ayudas.
Fuente: Servicio de Orientación, Mediación y Promoción Laboral