Fundación Esclerosis Múltiple Madrid

La FEMM cuenta con diferentes programas, servicios y recursos
  • MI ESPACIO
  • recordar contraseña

Enfermería

Los cambios de medicación y tratamientos en las personas afectadas por esclerosis múltiple suelen generar dudas, incertidumbres e inquietudes que conviene resolver. Por este motivo, y como apoyo a los equipos de enfermería de las unidades de esclerosis múltiple de los hospitales, el servicio Enfermería y Medicina ofrece proximidad y da respuesta a las necesidades cambiantes que puedan surgir.

enfermería

Tipo de intervención

  • Control y seguimiento de la persona con esclerosis múltiple durante su tratamiento.
  • Administración de los medicamentos prescritos de forma correcta y segura y posterior observación de sus efectos.
  • Información de referencia sobre la enfermedad, tratamiento y administración de los fármacos pautados, así como nuevos tratamientos.
  • Control de adherencia al tratamiento.
  • Prevención de abandonos o complicaciones derivadas del uso incorrecto de los fármacos.
  • Entrenamiento en conocimientos y habilidades para la autoadministración del tratamiento y el aprendizaje de los cuidados adecuados.

Objetivos

  • Informar y ayudar a las personas afectadas por la esclerosis múltiple a comprender la información relacionada con su proceso de enfermedad: etiopatogenia, sintomatología, pruebas diagnósticas, evolución, pronóstico, tratamientos.
  • Colaborar con el equipo multidisciplinar de la fundación y con las unidades específicas de EM de los hospitales, así como con los familiares y cuidadores.
  • Prevenir y paliar complicaciones secundarias a la enfermedad.
  • Detectar riesgos o problemas para la salud, por medio de historiales, entrevistas y demás procedimientos.
  • Elaborar un plan de cuidados en función del proceso de atención de enfermería específico para cada persona con esclerosis múltiple.
  • Educar en autocuidados: cómo reconocer y actuar ante un brote, utilización de recursos socio-sanitarios, medidas higiénico-dietéticas, asociacionismo.
  • Educar en salud: informar sobre los síntomas que pueden aparecer en la evolución de la enfermedad, términos médicos desconocidos.
  • Conseguir el máximo de independencia funcional teniendo en cuenta la evolución de la enfermedad y las posibilidades de cada persona afectada.
  • fachada de la sede de la FEMM en madrid
  • manos unidas formando un círculo
  • imagen con el catálogo de productos solidarios de la FEMM